Biblioteca Central de la Facultad de Psicología - UBA

"Profesora Emérita María Martina Casullo"


Horario General de Lunes a viernes de 07:30 a 19:30h.

Realizá tus consultas BIBLIOGRÁFICAS al Servicio de Referencia y Conectate con nosotros :

bipsi@psi.uba.ar

Consultas al servicio de Atención al Público (préstamos, programas y Planes de estudio) :

atencionalpublico@psi.uba.ar

POR RENOVACIONES COMUNICATE AL 5287-3203

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Exploración de características psicológicas en un equipo profesional de fútbol de la ciudad de San Luis. =

Exploration of psychological characteristics in a professional football team of San Luis City

Colaborador(es): Fiorentino, María Teresa | Baldi López, Graciela | Sabbadini, María Laura | Universidad Nacional de San Luis. Argentina.
Tipo de material: materialTypeLabelArtículoSignatura: A.01 J82j Raa.Materia(s): PSICOLOGIA DEL DEPORTERecursos en línea: ABSTRACT According to Williams y Straub (1991), sports psychology focuses on the identification and understanding of psychological theories and techniques that may be applied to sports in order to maximize performance and personal development of sportsmen. The satisfying performances in sports consist in those magic moments in which athletes give everything they have physically and mentally. Due to the intense pressure they experience at family, social-economic and institutional levels, it is important that they develop their cognitive, emotional and behavioral resources and skills (Williams y Straub, 1991). The objective of this work was to explore the psychological variables which could be involved in the sporting performance of a team of 26 professional football players of San Luis city, aged between 18 and 33 years. The instrument applied was the Questionnaire of ´´Psychological Characteristics related to Sporting Performance´´ by Gimeno, Buceta and Pérez- Llantada (2001). The results showed that this group of individuals had, in general, several psychological resources such as stress and anxiety control, motivation, cognitive skills and group cohesion which could allow them to face efficiently the demands and stressing situations emerging from highly professional competitions. En: Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología Memorias : Volumen XVII. Tomo III p.77-78. Resumen: RESUMEN Según Williams y Straub (1991) la psicología del deporte se centra en la identificación y comprensión de teorías y técnicas psicológicas que puedan ser aplicadas al deporte, con la finalidad de maximizar el rendimiento y el desarrollo personal de los deportistas. Las ejecuciones plenas en el ámbito deportivo consisten en esos momentos mágicos en que el atleta ´´lo pone todo´´ tanto física como mentalmente. Debido a las intensas presiones que reciben los deportistas a nivel familiar- social- económico e institucional es importante desarrollar las habilidades y recursos cognitivos, emocionales y conductuales de los mismos (Williams y Straub, 1991). El objetivo de la presente investigación fue explorar las diferentes variables psicológicas que podrían estar implicadas en el rendimiento deportivo de un equipo de 26 jugadores profesionales de fútbol de la ciudad de San Luis. Las edades oscilaron entre los 18 y 33 años. Se aplicó el Cuestionario de ´´Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo´´ de Gimeno, Buceta y Pérez- Llantada (2001). Los resultados mostraron que este grupo de individuos tendrían, en general, diversos recursos psicológicos (control del estrés y ansiedad, motivación, habilidades cognitivas, cohesión de equipo, etc.) que les permitirían afrontar eficazmente las diferentes demandas y estresores que emergen de situaciones deportivas competitivas a nivel profesional.
No hay ítems correspondientes a este registro

RESUMEN

Según Williams y Straub (1991) la psicología del deporte se centra en la identificación y comprensión de teorías y técnicas psicológicas que puedan ser aplicadas al deporte, con la finalidad de maximizar el rendimiento y el desarrollo personal de los deportistas. Las ejecuciones plenas en el ámbito deportivo consisten en esos momentos mágicos en que el atleta ´´lo pone todo´´ tanto física como mentalmente. Debido a las intensas presiones que reciben los deportistas a nivel familiar- social- económico e institucional es importante desarrollar las habilidades y recursos cognitivos, emocionales y conductuales de los mismos (Williams y Straub, 1991). El objetivo de la presente investigación fue explorar las diferentes variables psicológicas que podrían estar implicadas en el rendimiento deportivo de un equipo de 26 jugadores profesionales de fútbol de la ciudad de San Luis. Las edades oscilaron entre los 18 y 33 años. Se aplicó el Cuestionario de ´´Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo´´ de Gimeno, Buceta y Pérez- Llantada (2001). Los resultados mostraron que este grupo de individuos tendrían, en general, diversos recursos psicológicos (control del estrés y ansiedad, motivación, habilidades cognitivas, cohesión de equipo, etc.) que les permitirían afrontar eficazmente las diferentes demandas y estresores que emergen de situaciones deportivas competitivas a nivel profesional.

ABSTRACT

According to Williams y Straub (1991), sports psychology focuses on the identification and understanding of psychological theories and techniques that may be applied to sports in order to maximize performance and personal development of sportsmen. The satisfying performances in sports consist in those magic moments in which athletes give everything they have physically and mentally. Due to the intense pressure they experience at family, social-economic and institutional levels, it is important that they develop their cognitive, emotional and behavioral resources and skills (Williams y Straub, 1991). The objective of this work was to explore the psychological variables which could be involved in the sporting performance of a team of 26 professional football players of San Luis city, aged between 18 and 33 years. The instrument applied was the Questionnaire of ´´Psychological Characteristics related to Sporting Performance´´ by Gimeno, Buceta and Pérez- Llantada (2001). The results showed that this group of individuals had, in general, several psychological resources such as stress and anxiety control, motivation, cognitive skills and group cohesion which could allow them to face efficiently the demands and stressing situations emerging from highly professional competitions.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Av. Independencia 3065.
CABA.
ARGENTINA
Teléfono Directo
5287-3203
HORARIO GENERAL
Lunes a Viernes de 07:30 a 19:30h.
Contactos:
mpardo@psi.uba.ar ; mdulaurans@psi.uba.ar ;bipsi@psi.uba.ar ; atencionalpublico@psi.uba.ar