Prólogo
Este año 2024 se cumple la vigésimo cuarta entrega del Premio Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, durante el XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicologia. Este galardón tiene por objetivo promover el estudio e investigación de temáticas relevantes que representan los problemas de nuestra sociedad.
El tema convocante fue 'Aportes de la psicología en el siglo XXI'. Siguiendo los estándares de excelencia, calidad y objetividad que nuestra casa de altos estudios promueve, se cumplieron todos los pasos necesarios para una publicación académica, desde la recepción anónima de los trabajos, su evaluación ciega a la edición de esta valiosa publicación de los trabajos seleccionados por el excelente jurado externo e internacional.
Reciben el Premio Facultad de Psicologia de la Universidad de Buenos Aires, Graciela Broqua, por su trabajo 'Respirando música: control respiratorio con traqueotomía mediante la ejecución de flautas dulces' ; Vanina Muraro y Martin Alomo, por su trabajo `Nuevos caminos de la terapia analitica en el siglo XXI: El Servicio de Psicologia Clínica de Adultos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires"; Elizabeth Beatriz Ormart, por su trabajo 'La inteligencia artificial en la ovodonación como productora de familias`.
La Mención Especial es recibida por Miguel Gallegos, Mauricio Cervigni y Pablo Martino, por su trabajo `Los desafios de la psicología frente a la salud mental en la postpandemia en América Latina'.
El Premio Estímulo es adjudicado a Laura Poverene, por su trabajo ' ¿O sea que la única loca soy yo que no voy a terapia?' Tensiones, diseminaciones y apropiaciones de los saberes disciplinares en familias migrantes regionales"; Cynthia Inés Paolini y Alicia Oiberman, por su trabajo "El proceso psíquico del embarazo y sus obstáculos Jésica López Camino y Romina Cornejo, por su trabajo `Actitudes y relaciones de poder en un dispositivo municipal de fortalecimiento para la crianza'.
La entrega del galardón habría sido imposible sin la participación del Jurado, a quienes agradezco profundamente. El mismo fue integrado por: Joao Carlos Alchieri (Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil), Larry Andrade (Universidad Nacional de Rio Negro, Argentina), Elisa Basanta (Universidad nacional de La Matanza, Argentina), Valeria Bedacarratx (Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Argentina), María Elena Brenlla (Universidad Católica, Argentina), Marisol Flores (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Matilde García Losada (CONICET, Argentina), Silvina Garo (Universidad Nacional de Rosario, Argentina), Laura Golpe (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina), Lupicinio Iñiguez Rueda (Universidad Autónoma de Barcelona, España), Guillermo Macbeth (CONICET, Argentina), Adriano Martendal (Universidade Estácio de Sá - Unidade Florianopolis, Brasil), Marta Martínez (Universidad Católica, Paraguay), Irene Meler (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina), Mercedes Minnicelli (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina), Cecilia Perczyk (Universidad de Buenos Aires. CONICET, Argentina), Silvia Pugliese (Sociedad Interamericana de Psicología, Argentina), Jorge Rossetto (Ministerio de Salud de la Nación, Argentina).
Jorge A. Biglieri
Decano